V ENCUENTRO DE MEDIACIÓN ESCOLAR
Motor con reductora casera
En el canal "Muy Fácil de Hacer" de YouTube nos enseñan cómo hacer un mecanismo reductor de velocidad mediante un sistema de engranajes cilíndricos rectos, que se pueda acoplar a un motor de corriente continua. Aquí os dejo el vídeo:
Y aquí tenéis una foto y un vídeo del motor con reductora casera que vamos a hacer durante este curso:
Los pasos que debéis seguir para hacerla son:
- Medir, trazar, serrar y lijar los trozos de madera que sirven de soporte al motor con reductora.
- Colocar las ruedas dentadas en el orden correcto sobre una de las tablillas laterales y marcar con un clavo u otro objeto punzante los puntos por donde pasarán los ejes del motor y de las dos ruedas. Este es el paso en el que más atención tenéis que poner para que el engranaje funcione correctamente.
- Hacer con el taladro de columna los agujeros en los puntos que antes se marcaron.
- Cortar la punta y la cabeza de los clavos que harán de ejes mediante la sierra de arco y el tornillo de banco para sujetar. Limar los extremos del clavo para dejarlos suaves.
- Introducir los ejes con las ruedas dentadas tal y como se observa en la imagen de arriba. Pegar la rueda conducida (la última) al eje, así como el motor a la tablilla lateral.
- Poner a ambos lados de la rueda central un tope para que la rueda no se desplace lateralmente.
- Darle corriente al motor con una pila y comprobar que el engranaje funciona correctamente.