Presentación del proyecto y movilidades
El proyecto europeo de Erasmus+ “Impacto humano en los ecosistemas costeros” tendrá una duración de dos cursos académicos. Se trata de un proyecto de educación medioambiental que tiene entre sus objetivos principales concienciar sobre la necesidad de proteger y conservar los ecosistemas costeros, a través del estudio de los servicios que proporcionan.
Además de nuestro centro, participan en dicho proyecto centros educativos de Portugal, Italia, Grecia, Letonia y Bulgaria, países especialmente sensibilizados con la conservación de sus reservas costeras. Además de la vertiente académica, estos proyectos europeos brindan la oportunidad a los alumnos participantes de conocer otras culturas y estilos de vida, contribuyendo de este modo a la formación integral de nuestros alumnos.
The Erasmus+ project "Human Impact and coastal ecosystems" will take two academic years. It is an environmental education project that pretends to make the students aware of the need to protect and conserve coastal ecosystems, through the study of the services they provide.
Our partners in this project are schools from Portugal, Italy, Greece, Latvia and Bulgaria, countries greatly concerned with the conservation of their coastal reserves. Additionally to the scientific learning, this European project gives the students a great opportunity to get to know other cultures and lifestyles, thus contributing to the integral education of our students.
MOVILIDADES / MOBILITIES |
PRODUCCIONES / PRODUCTIONS AND DIFUSIÓN/DISSEMINATION |
1. PORTUGAL - OLHAO. |
|
2. BULGARIA - DOBRICH. | |
3. ITALIA - MASCALUCIA. | |
4. GRECIA - ARGOSTOLI | |
5. ESPAÑA - VICAR | |
6. LETONIA - OGRE | |
7. PORTUGAL - OLHAO | |
TODAS LAS MOVILIDADES. |
Usando la estructura del Taller de Podcast del Ayuntamiento de Vícar, se realizó un podcast en el que el alumnado que ha participado, tanto en las movilidades presenciales como en la virtual, valoró su participación en este proyecto. Pincha aquí o en la imagen.
Este proyecto también lo podemos seguir en la Plataforma de Resultados del SEPIE. Pincha sobre el logo.